Colombianos en el exterior: cómo votar en las elecciones 2026 y  vencer el abstencionismo

Colombianos en el exterior: cómo votar en las elecciones 2026 y vencer el abstencionismo

colombians abroad

"A un año de las elecciones presidenciales de 2026, los colombianos que residen en el exterior se preparan para poder ejercer su derecho al voto de manera transparente, justa, libre y segura”.



A un año de las elecciones presidenciales de 2026, comienza oficialmente el proceso para que los colombianos en el exterior puedan ejercer su derecho al voto. Desde el 31 de mayo de 2025, y según el calendario electoral emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se abren dos procesos fundamentales:

● Registro de comités para candidaturas: Disponible hasta el 17 de diciembre de 2025.

● Modificación de lugar de votación por cambio de residencia: Vigente hasta el 31 de marzo de 2026.

Este es el momento ideal para levantar la voz, organizarse y participar activamente en las decisiones que definirán el rumbo de Colombia. Las elecciones, además de ser un derecho constitucional, son una responsabilidad que tenemos como ciudadanos; es fundamental que nos hagamos escuchar, que seamos críticos, objetivos y que pensemos en un mejor futuro colectivo.

¡No dejes que otros elijan por ti! Pregunta, lee, cuestiona, infórmate, sal a votar; tu voto es tu voz, es la oportunidad de hacerte escuchar y de redirigir la dirección y el tipo de país que quieres. Vivir en el extranjero no es una excusa; incluso viviendo fuera de nuestro territorio nacional, nos vemos afectados por las acciones y políticas públicas tomadas en él.

¿Quiénes pueden votar desde el exterior?

Todos los ciudadanos colombianos mayores de 18 años que residan fuera del país y tengan su cédula de ciudadanía inscrita en el censo electoral en un consulado o en una embajada colombiana están totalmente habilitados para votar.

Importante:

● Si realizaste el respectivo trámite de expedición de tu cédula de ciudadanía por primera vez después del año 2005 en un consulado o embajada y no la registraste en ninguna otra parte, no te preocupes, no hay problema, ya te encuentras automáticamente habilitado.

● El registro para votar es diferente al registro consular, y no se necesita repetirlo si ya fue realizado anteriormente.

¿Quiénes NO pueden votar?

● Menores de 18 años.

● Quienes no han inscrito su cédula para votar.

● Ciudadanos sin documento original de identificación.

● Personas privadas de la libertad.

● Colombianos con doble nacionalidad que no hayan formalizado su ciudadanía colombiana.

Así puedes inscribirte para votar en las elecciones de Colombia 2026.

1. Acude al consulado o embajada más cercana.

2. Presenta tu pasaporte, cédula de ciudadanía original o digital.

3. Realiza la inscripción en el Censo Electoral de tu embajada o consulado hasta dos meses antes de la elección.

4. Pide un certificado en donde se especifique detalladamente: fecha de registro, puesto de votación y ubicación.

Recuerda: Si bien la inscripción puede hacerse con pasaporte o cédula digital, conforme al artículo 50 de la Ley 39 de 1961, podrás votar exclusivamente con la cédula original. Esto para evitar fraudes y garantizar la transparencia del proceso de elecciones.

(Artículo 50: Todo individuo que desee ejercer su derecho a votar debe presentar su documento de identidad original).

¿A qué elecciones puedes votar desde el exterior?

Según la información emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, los colombianos que viven en el exterior pueden participar exclusivamente en elecciones de carácter nacional, como:

● Presidenciales (Presidente y Vicepresidente)

● Congreso (Senado y Cámara Internacional) No se puede votar por gobernadores, alcaldes o concejales, ya que las decisiones regionales no tienen impacto directo en quienes residen fuera del país.

¿Cuántas curules se eligen desde el exterior?

Los colombianos residentes en el exterior eligen una curul en la Cámara de Representantes, la cual corresponde a la circunscripción internacional.

¿Cómo votar desde el exterior?

1. Consulta tu lugar de votación en: www.registraduria.gov.co.

2. Acude a tu consulado o embajada con tu cédula original dentro de las fechas establecidas.

3. Si eres jurado de votación, puedes votar en tu mesa asignada.

4. Vota con conciencia e información.

¿Cómo ser jurado de votación en el exterior?

Tu participación política no se centra exclusivamente en ejercer tu derecho al voto; ser jurado de votación es otra forma activa de intervenir en asuntos democráticos.

Los jurados de votación desempeñan un papel vital en las elecciones; son los responsables de que el proceso de sufragio se desarrolle de manera transparente, justa; son los encargados de garantizar que los votantes puedan ejercer su derecho autónomamente, y son los que tienen la responsabilidad de que el proceso electoral se desarrolle de manera íntegra y conforme a la respectiva normatividad.

Requisitos:

● Estar inscrito en el censo electoral.

● Tener cédula de ciudadanía vigente.

● Vivir en el exterior.

● Tener entre 18 y 60 años. Acércate al consulado o embajada, redacta y envía un correo electrónico expresando tu intención de participar.

Funciones de un jurado de votación:

● Recibir y verificar votantes.

● Custodiar y contar los votos.

● Garantizar la transparencia del proceso electoral. Que no elijan por ti, venzamos el abstencionismo.

Esta es una invitación a actuar. ¡Colombiano en el exterior, tu voto importa! El abstencionismo no puede seguir decidiendo el futuro de nuestro territorio; somos millones que eligen un mejor país.

El voto, más que un derecho, es una herramienta que tenemos nosotros como ciudadanos; úsala. Al no votar, solo estamos permitiendo que otros elijan por nosotros, pero tu voto puede hacer la diferencia. Sé parte del cambio, contribuye a construir esa Colombia que esperas. Si aún no inscribes tu cédula o actualizas tu lugar de votación, acércate a tu consulado antes del 31 de marzo de 2026.

Recuerda: este proceso es simple y rápido, y está abierto hasta dos meses antes de las elecciones.

Votemos con y a conciencia. No permitamos que Colombia sea dirigida por personas que no nos representan. Antes de votar, de acercarnos a las urnas, evaluemos objetivamente las propuestas, revisemos uno a uno los puntos expuestos en los debates y analicemos los posibles impactos a futuro. La acción de hoy puede ser el cambio del mañana; recordemos que cualquier decisión no solo afecta directamente a sus ciudadanos, sino también a sus realidades económicas, sociales, educativas. No elegimos un candidato, elegimos también nuestro porvenir.

Vivir fuera del país no nos exonera de votar de forma consciente; actualmente tenemos diversos canales para informarnos, no hay excusas. Utilicemos la tecnología a nuestro favor, verifiquemos en fuentes confiables lo que se dice entre voces, conozcamos las realidades de nuestro país y entendamos cómo estas también nos afectan a pesar de la distancia.

Que las fronteras no sean impedimento para salir a votar este próximo año electoral 2026. Desde donde te encuentres, hagamos que sea diferente; unámonos como colombianos, venzamos el abstencionismo, elijamos bien y votemos a conciencia.

Copyright © 2025